El proyecto Confortma desarrolla nuevas baldosas que regulan la temperatura y humedad

 

Esta innovadora idea desarrollada por Gimecons junto a Realonda y el Instituto Universitario de Tecnología Cerámica de la Universitat Jaume I (IUTC-UJI), tiene como objetivo principal buscar la mejora de la salud, el confort y la sostenibilidad medioambiental y energética.

 

Los nuevos materiales permiten disminuir el consumo de refrigeración y calefacción, así como reducir las emisiones de CO2 energéticas y el impacto ambiental de la construcción. Estos productos cerámicos y poliméricos eliminan los compuestos orgánicos volátiles (COV) en espacios de interior.

La base de este proyecto se ha basado en la investigación en el marco de la economía circular, dando valor a determinados residuos del diseño del producto. De esta forma, a través de la tecnología inkjet se ha aplicado decoraciones y esmaltes a la cerámica con la intención de aunar diseño, estética y funcionalidad.  

 

 

Por una parte, los materiales reguladores de temperatura se basan en cambios de fase que consiguen almacenar y liberar una gran cantidad de energía. Su finalidad es disminuir los picos de temperatura y retrasar la respuesta térmica del edificio con respecto a la del exterior. Así, permite reducir el consumo energético. Para ello, es necesario realizar un diseño de nanoestructuras porosas en el interior de la pieza cerámica.

Por otra parte, estas baldosas porosas y absorbentes tienen la capacidad de concentrar COV y regular la humedad del interior del habitáculo.

En cuanto al diseño y recubrimiento de este material cerámico, podrá decorarse mediante diferentes técnicas siempre y cuando no se cubra totalmente la superficie del azulejo. 

Cabe añadir que, Realonda ha sido reconocida con el Alfa de Oro en 2021 por la fabricación de estas baldosas cerámicas funcionales con capacidad autorreguladora de humedad. 

 

 

Para resumir, el proyecto Confortma ha sido cofinanciado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y los fondos FEDER, permitirá reducir el impacto medioambiental y económico en los edificios. Además supondrá un beneficio para la salud y el confort de los consumidores.

 

Las acciones encaminadas en los últimos años a la mejora del confort humano en las viviendas han conducido, por lo general, a edificios poco ventilados y que consumen gran cantidad de energía, lo que los hace poco saludables para las personas, y poco sostenibles, debido al consumo de energía procedente de fuentes no renovables.

En este sentido se ha desarrollado el proyecto CONFORTMA (RTC-2017-5904-5) que busca la mejora del confort, la salud, la sostenibilidad energética y medioambiental mediante el desarrollo, validación y comercialización de dos tecnologías pasivas basadas en materiales cerámicos que permitan la regulación de la temperatura, la humedad y la eliminación de compuestos orgánicos volátiles (COVs) en espacios interiores.

CONFORTMA pretende ir más allá de la tecnología existente, ya que la investigación se realizará en el marco de la economía circular, dando valor a determinados residuos que van a desempeñar un importante papel en el diseño del producto. Mediante la tecnología inkjet se aplicarán esmaltes y decoraciones sobre las baldosas reguladoras de humedad y que eliminan COVs con el objeto de aunar estética, diseño y funcionalidad.

Por otra parte, los materiales reguladores de temperatura a desarrollar deberán ser capaces de almacenar o liberar grandes cantidades de energía de manera que permitan amortiguar los picos de temperatura y retrasar la respuesta térmica del edificio respecto a las condiciones externas, lo que facilita su compensación, permitiendo reducir el consumo energético del edificio.

Con los nuevos materiales, se esperan importantes beneficios económicos y medioambientales en el edificio, así como en la salud y confort de sus residentes. Algunos de estos beneficios son: disminución del consumo energético de calefacción y, sobre todo, de refrigeración, disminución de las emisiones de CO2 asociadas al consumo energético, eliminación de COVs, reducción de los casos de Síndrome de Edificio Enfermo y disminución del impacto ambiental de la construcción por el uso de materiales residuales.

FINANCIACIÓN: Proyecto RTC-2017-5904-5, co-financiado con 512.636 € por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y los fondos FEDER.
PERÍODO EJECUCIÓN: 2018-2021
CONSORCIO: Gimeno Construcciones y Contratas, S.L. (GIMECONS), Instituto de Tecnología Cerámica de la Universitat Jaume I de Castellon (ITC-UJI) y Realonda, S.A